Páginas

30 de abril de 2025

Tona de SEDOMAR

 

La de hoy no es una muñeca corriente, no lo es en absoluto.


Nacida en Onil (Alicante) a mediados de los años 60, Tona no respondía al tipo de moña que en esos momentos se fabricaba en España. Ya lo decía su publicidad “¿es bonita? ¿es graciosa?”. A mí me parece que es eso y más.


Precisamente el hecho de no ser como las demás llamó la atención de una buena amiga que no es coleccionista ni le interesa mucho este mundillo de juguetes. Sin embargo, al ver a Tona entre mis muñecas me dijo “Anda, esta sí que me gusta”.


Claro, es que Tona tiene gracia, tiene un algo. Es una de las mejores amigas de Cuca y estuvo en la fiesta de celebración de los diez primeros años del blog (podéis volver a ver el fiestón que hicimos AQUÍ)


Me recuerda a las Famositas por los rasgos faciales tan esquematizados. De hecho las Famositas tampoco eran muñecas corrientes, más bien eran las raras avis de FAMOSA. Ambas empresas, FAMOSA y SEDOMAR no solo compartían origen en Onil sino que las dos muñecas nacieron casi a la vez, en la primera mitad de los años 60. Vamos, que tienen los sesenta años ya cumplidos y bien llevados. Y para más coincidencias, existe una muñeca Tona hecha por FAMOSA que no tiene nada que ver con la de SEDOMAR. Qué lío.


Nuestra Tona se vendía a 30 pesetas en 1966 en su versión de chacha. La mía es la chulapa y también existió la sevillana y otra con modelo de calle.


Resumiendo, me encantan estas moñetas tan poco convencionales. ¿Os gustan a vosotras también?




Si deseas volver a ver a las Famositas, estás en el lugar adecuado. Pincha en este punto.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí (a excepción del cartel que es de Todo Colección). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

23 de abril de 2025

El vestidor de los cuentos en el Día del Libro

 

Pues sí, hoy es el Día del Libro además de ser San Jorge en muchos lugares de nuestro país (incluido mi Aragón). Y también es el Día de Castilla y León, o fiesta de los Comuneros. La de cosas que celebramos hoy y seguro que me dejo la mitad.




Venga, pues me sumo a la fiesta trayendo unas poquitas fotografías de una exposición que vi en Valladolid recientemente. Se llama El vestidor de los cuentos y su creadora es Rosana Largo. Atentos, aún se puede visitar. Está en la iglesia de las Francesas y terminará el 4 de mayo.






Aunque, por variar, tomé tropecientas imágenes, he seleccionado una muestra de las relativas a algunos cuentos: Caperucita con sus zapatos que encabezan esta entrada, Alicia en el País de las Maravillas y el Principito. Sí, lo sé, en un día como hoy debería hablar de un libro pero vuelvo al mundo infantil como hice en la anterior entrada.


Había algunos otros cuentos clásicos o de hadas. Veis los magníficos vestidos dignos de princesas y qué puedo añadir sobre el calzado. Os pido que miréis con detalle cada foto porque hay una imaginación y un trabajo detrás que apabulla en las pinturas, las telas, los muebles y los diversos objetos que a modo de collage configuran cada pieza.






La artista Rosana Largo ha creado un universo en el que distintos artistas conviven con determinados cuentos. Entrar a lo que fue la iglesia del convento y sumergirte en este cosmos es una delicia.


Quienes podáis, acercaros a disfrutar de la exposición y ya me contaréis. Muy buen día.



 

Me gustan tanto los cuentos que no es raro que los encuentres por aquí, si lo deseas pincha en este enlace y verás otros.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

 

 

 

2 de abril de 2025

Blancanieves en el Día del libro infantil

 

Me gusta esta fecha, 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil porque, como lectora de cuentos en mi infancia, me trae recuerdos maravillosos. También los leo ahora así que la fecha me gusta doblemente.


Coincide que Disney acaba de estrenar una nueva versión de Blancanieves (la primera película data de 1937) y era el momento justo para tomar unas fotos de mis cuentos y de las figuritas relativas a este personaje.



Eso sí, lo he hecho a mi manera, con ilustraciones que no siempre tienen que ver con la versión Disney que definió a la niña de cabello oscuro, tez clara y ese vestido inconfundible en rojo, azul y amarillo. Y es que viendo portadas y páginas de otros cuentos podemos disfrutar del ingenio de muchos buenos dibujantes que interpretaron, también a su manera, este célebre cuento. Prefiero la variedad.



Los que sí siguen el dictado clásico son algunos de los enanitos a los que he añadido otros tres, todavía más pequeños, vestidos de rojo.



A propósito, realmente conmemoramos el nacimiento del gran escritor Hans Christian Andersen (de ahí que este sea el Día del Libro Infantil), y de una de sus narraciones, La princesa y el guisante, hablé en este punto. Pero la historia que hoy viene a cuento es la de Blancanieves que fue recogida por los Hermanos Grimm. Su versión es la más extendida y la que mejor conocemos aunque existen otras que os animo a descubrir.



Llegados al final solo puedo leer lo de… y vivieron felices y comieron perdices.

 



Los cuentos aparecen en este blog con bastante frecuencia, como protagonistas de una entrada o como actores secundarios. Echa un vistazo  aquí  para verlos.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉