Son las fiestas de la Virgen del
Pilar y Lamberto, huyendo de las aglomeraciones de Zaragoza, se ha ido a su
pueblo, Riglos.
A decir verdad es la localidad natal
de su madre pero Lamberto la siente como propia y es el lugar al que vuelve
cuando la ciudad se le hace demasiado grande. Aquí podemos ver los retratos de
ambos con unos años de diferencia posando en la misma plaza.
¿No conocéis Riglos? Es una de
las poblaciones más bonitas del país, paraíso de escaladores.- nos
cuenta mientras nos hace de guía. Los mallos, esos enormes conglomerados de
roca que rodean al caserío, proporcionan una estampa muy característica al
pueblo.- añade.
Lamentablemente hay pocos
vecinos. Como ocurriera con su madre, muchos emigraron a la ciudad hace tiempo
pero han ido volviendo y arreglado las casas como vemos en las imágenes.
Otros habitantes de Riglos son
los buitres que también encuentran en las rocas su paraíso particular. Vienen
ornitólogos de toda Europa a estudiar las colonias de aves que anidan en esas
paredes verticales tan altas. Hasta en el suelo vemos las pintadas que indican
su presencia.- prosigue Lamberto.
Nos explica que la Virgen del
Mallo es la patrona de pueblo. Asombra ver que la iglesia está justito debajo
de las rocas y que mallo con elle es una palabra aragonesa que designa
precisamente a estas formaciones. La de cosas que estamos aprendiendo hoy con
un muñeco de cartón.
Fotografía de Wikipedia
Mientras caminamos por las calles
¡qué empinadas son y algunas, qué estrechas! vemos a otros turistas sentados admirando
el paisaje. Con razón al prestigioso diario francés Le Monde le pareció
que Riglos era uno de los pueblos más bonitos del mundo, concretamente el
séptimo más bonito. Recomendaban visitarlo en invierno porque “podrás encontrar un paisaje novelesco bañado por el sol,
plagado de campos de almendros, robles verdes y olivos”. Yo lo corroboro.
Y Lamberto dice que sí, que ahora
también es ideal porque en verano su pueblo está peor que la plaza del Pilar de
Zaragoza en estos días y no es plan irte al prepirineo oscense a descansar y no
poder hacerlo.
Nosotros seguimos recorriendo la
localidad con Lamberto y os despido hasta muy pronto.
Lamberto
es un muñeco de cartón que dato en los años 20 o 30 de pasado siglo. Articula
las cuatro extremidades. Excepto el cachirulo, toda su ropa (alforja incluida)
es de origen, quizá hecha en casa. Le he llamado Lamberto porque es el patrón
de los labradores en Aragón y porque significa brillante en su tierra o famoso
por su tierra y sin duda, mi Lamberto ama a su tierra.
Celebro
la fiesta del Pilar por segunda vez, la primera la tienes aquí.
Muñecos
aragoneses han salido varias veces en el blog ¿te apetece verlos? Pincha en
este punto.
¿Quieres
comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones,
aportaciones y preguntas son bienvenidas.
Todas
fotografías de esta entrada están hechas por mí excepto dos (la vista
general de Riglos es una imagen de David Viñuales y está en la web de Huesca la
Magia, y la fotografía de la iglesia del Mallo es de Wikipedia). En virtud de
la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi
consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de
este blog, gracias 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario