Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2025

Jada de Asthon Drake y su osito

 

Holaaaa, de vuelta al blog con una muñeca tan bonita que no escribiré mucho para que las imágenes hablen por sí mismas.


Esta niña que lleva un osito en brazos se llama Jada y nació en Estados Unidos en la casa de muñecas Ashton Drake, como una Caperucita muy dulce que tengo y quizá quieras volver a ver aquí.




Su tamaño es ideal, 25 cms, solo debería coleccionar moñas de esta medida que ocupan tan poco espacio (¿cuántas veces habré dicho esto?)




Si además llegaran tan completas como Jada sería ideal, con su vestidito, ropa interior, lacitos, zapatos, calcetines y soporte. Hasta el teddy es de ella.




La encontré en un mercadillo, paseando con una buena amiga. Ninguna de las dos la conocíamos pero nos la quedamos mirando ¿cómo no reparar en ella con lo realista y expresiva que es?




En el jardín de otra amiga fue donde hice las fotografías. No sé si a Jada le sientan bien las flores o son ellas quienes se ven favorecidas por Jada porque más que bonita es rebonita.









Hasta pronto con más juguetes y moñas.



 

Jada está hecha en un vinilo muy duro de buena calidad (pectoral, cabeza, antebrazos y piernas). El resto del cuerpo es de tela rellena. Todo en ella es completo y original. Me pregunto quién la trajo de Estados Unidos porque no me consta que se haya vendido aquí. Si las moñas hablaran, conoceríamos su historia …

 




Resulta que mi en mi colección hay unas cuántas muñecas estadounidenses o que tienen relación con ese país ¿te apetece conocerlas? Están  en este punto.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

23 de marzo de 2025

Raindrops visita a Cuca

 

La visita de mi prima estadounidense Raindrops no podía ser más oportuna.


Mira que me gusta la lluvia y sé lo necesaria que es pero después de varias semanas sin apenas ver el sol, deseo que esto pare.


Hasta Gotas de Lluvia (que es como su traduce su nombre) se ha dado cuenta de lo hartita que estoy.


Si es que hasta hablo sola … y lo peor es que me parece que me contesta la rana Gustavo. Tanto cielo gris me está afectando.


Al verme así, mi prima ha dicho que ya está bien, que no puedo seguir de esta manera y que con agua cayendo o sin ella, debo salir a la calle. Que ella no se asusta porque chispee un poco … aunque para mí esto es más bien jarrear. Me ha llevado al armario a ver qué ropa tenemos.




Ella, haciendo gala de su nombre, va muy bien pertrechada con chubasquero, gorrito y botas.  Tras un rato revolviendo en mi armario desordenado hemos encontrado de todo para mí.



Sacar a pasear los patos ha sido un acierto, qué gusto jugar en la calle con los arrastres.


Después nos hemos acercado a una tienda para probarnos botas, eran muy bonitas pero no había talla diminuta para nosotras. Una pena, las muñecas no podemos calzarnos en cualquier zapatería.



Allí mismo hemos conocido a un peluche-nube que era una monada. ¿Ves? Si es que hay gente maja en todas partes.


Raindrops ha sugerido saltar charcos ¡¡¡ pero qué divertido es !!! Se lo sabe todo esta pequeñaja. Hay muchas cosas que hacer con este tiempo.



A mí me apetecía mucho visitar el invernadero, sientes mucho confort al escuchar desde dentro el golpeteo de la lluvia chocando contra los cristales. Ha sido muy relajante y oye, que de tanto saltar charcos necesitábamos descansar un poquito.



De vuelta a casa ha salido el sol y hemos reflexionado sobre lo que es realmente importante en la vida. Sí, nos hemos puesto un poco trascendentes al darnos cuenta de que ha empezado la primavera y necesitamos apreciar lo bueno que tenemos.


Por cierto, resulta que ayer fue el Día Mundial del Agua. Pues eso, a dejarla caer tomando todas las precauciones.






 Cuca es la reina de este blog y ha salido muchas veces, como protagonista o como actriz secundaria en sus diferentes versiones. Puedas verlas aquí.

Gotitas de lluvia o Raindrops es una muñequita estadounidense fabricada en Hong Kong que es un poco más bajita que Cuca.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

 

24 de enero de 2021

Panchito de Nemrod y su prima de América

 

Panchito es un viejo conocido que ha salido en este blog anteriormente y que ahora viene acompañado, se trae a su prima americana con quien guarda un gran parecido. Estoy hablando de la pequeña Amosandra, una bebé preciosa que encontré por la red. Os la enseño y os cuento su interesante historia que empieza en una radio estadounidense en 1928.



Resulta que dos actores llamados Freeman Gosden  en el papel de AMOS y Charles Correll en el de ANDY emitían un programa radiofónico llamado Amos and Andy Show que partía de los guiones que ellos mismos escribían. Situaban la acción en Harlem, el histórico barrio de la cultura afroamericana en Nueva York. A lo largo de los programas conocíamos la vida de los dos amigos protagonistas, sus familias, sus vecinos, sus compañeros de trabajo: su día a día. Ambos actores eran blancos pero los personajes que interpretaban eran negros.



En 1949, en medio de la trama, Amos y su esposa Ruby anunciaron en antena que estaban esperando su tercer hijo. Tras esta ficción se escondía una campaña de marketing que aprovechando la gran popularidad del programa iba a lanzar una muñeca al mercado. Pasaron los preceptivos nueve meses y la pequeña Amosandra vino al mundo para delicia de sus padres y de Andy o Andra que ejerció de orgulloso padrino.



Detrás del pequeño personaje de goma que lloraba, bebía y hacía pis estaba la empresa Sun Rubber Company of Barberton, Ohio, creadora (bajo el diseño de la escritora e ilustradora infantil Ruth Newton) de la bebé que fue presentada en una feria del juguete, 1949. Se cuenta que el director ejecutivo de la compañía había ido anteriormente a Harlem con un fotógrafo buscando los rasgos y el color de piel más parecidos a un recién nacido afroamericano.



La radio-novela se convirtió en un programa televisivo en 1951, esta vez con actores de color como correspondía y siguió en antena hasta 1966, fue un programa muy longevo y gozó de mucho éxito.

Por su parte la bebita Amosandra tuvo una buena acogida. Se vendía en dos presentaciones diferentes, las más lujosas en una caja estuche con ventana y varios accesorios relativos al cuidado de una pequeñina y hasta con un certificado de nacimiento. Costaban 2.98 dólares.



Otras se vendían a 1.98 dólares en una caja más sencilla, sin ventana ni ningún otro elemento excepto el pañal.



También hubo una versión blanca de esta muñeca que tuvo por nombre So-wee que se traduce por “tan pequeña”.

Ya habréis ido viendo que el parecido de Amosandra con Panchito de Nemrod es más que casual. El nacimiento del segundo fue poco después, no sé con exactitud la fecha pero en 1953 ya se anunciaba presentándose en un estuche con accesorios que era calcadito al norteamericano. Quizá también se vendió solo. En cualquier caso me pregunto si fue una copia o Nemrod pagó la licencia a Sun Rubber Co para fabricarlo y venderlo aquí. No lo sé y desde luego no fue éste el único muñeco que la barcelonesa Nemrod hizo a imagen y semejanza de otros, de eso hablaré en la cuarta entrega de esta serie Nemrod que tengo en estudio.



Para terminar os diré que otros muñecos como Miquelín y Paqui de la misma casa también dispusieron de estuches tan bonitos y completos con sus cositas de aseo haciendo las delicias de las niñas. Me imagino a las pequeñas con la nariz pegada al escaparate de una juguetería anhelando tener uno de esos bebés. Esa es la inocencia del juguete, que nos permite soñar.



 

·        Si deseas saber algo más de Panchito y conocer a otros muñecos de la misma casa pincha en este PUNTO 

 

·        ¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

 

·        La fotografías con el nombre de mi blog están hechas por mí. En virtud de la ley de propiedad intelectual está prohibido usarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo 😉

 

·        El resto de las imágenes son de E-bay, Todo Colección,  Getty Images,  Angelfire y Black doll collection, un blog muy interesante sobre muñecas de color.

 

 

 

 

31 de marzo de 2020

Goya, su pintura y los juguetes

Si estás aquí es porque te gustan las muñecas o los juguetes. Si además te interesa la pintura, te invito a pasar y quedarte un ratito.


Resulta que hoy estamos de cumpleaños, nada más y nada menos que el de don Francisco de Goya y Lucientes, uno de los mejores pintores que han existido. Nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos (Zaragoza) pueblo de donde era natural su madre, Gracia. Su padre se llamaba José y era dorador.


¿Y qué tiene que ver esto con mis juguetes y moñas? Pues que hay varias muñecas  basadas en distintas obras  de este genial pintor y me parece bonito compartirlas con vosotros.



De las que conozco, esta es la más dulce. La fabricó la empresa norteamericana Madame Alexander sobre la base de su famosa muñeca Wendy de 20 cms cuya historia os conté  (pincha aqui). La señora Alexander hizo una versión del niño más querido por los visitantes del MET, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, “El niño de rojo”.


Vayamos a la pintura original. Se trata del retrato de Manuel Osorio Manrique de Zúñiga, uno de los hijos de los condes de Altamira. La pareja encargó a Goya que pintase a todos los miembros de la familia. Manuel era un pequeño que desgraciadamente tuvo una vida corta (1784-1792), aquí aparece ricamente vestido y en una posición algo seria para un niño de su edad. Está acompañado de varios objetos y animales, cada uno de ellos tiene un valor simbólico.




Effambee también tuvo su niño de rojo en una edición limitada de 1985 que mide 35 cms. Es cerámico y se acompañaba de su urraca ... y de una ficha.

Tan conocido es este lienzo entre los amantes del arte que varios países le han dedicado un sello. Un ejemplo.


Ahora veremos a algunas mujeres, la primera también es de la casa Madame Alexander y puede ser una versión libre del lienzo conocido como “La Duquesa de Alba de negro”, pintado por el artista tras quedar viuda  Mª del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, XIII duquesa de Alba. Por ese motivo vestía de luto, 1797.




Digo libre porque el rostro en la pintura es muy serio y sin embargo la muñeca con el traje de maja sonríe y porque el vestido original es oscuro adornado con un fajín rojo y en la moña la base es rojo-granate y el resto es negro. Por cierto, es otra pintura de Goya que está en Nueva York, en este caso en la Hispanic Society. Queda claro que a los estadounidenses les gusta Goya y reproducirlo en sus muñecas.




De regreso a España nos encontramos con que la casa Marín de Chiclana vistió a varias de sus creaciones con trajes de majas a la usanza de la mítica duquesa, incluso en la peana de algunas de ellas aparece su nombre. La que tenéis arriba es una de ellas.


No sé si hay más muñecas basadas en pinturas de don Francisco de Goya, pero sí hay varios juguetes. El más simpático, este click que alguien versionó como el genial pintor aragonés con una de sus obras más conocidas, La maja desnuda.




Además hay puzles modernos y antiguos y  algunos recortables.

Hasta aquí la relación de Goya con los juguetes, aunque no con los juegos, pero de eso hablaré otro día. Buenas noches.


*No es la primera vez que aparece el pintor en este blog, una referencia a él la verán pinchando  aqui.

* Las imágenes están tomadas de Ebay USA y Reino Unido, excepto el retrato del niño, del MET de N.Y., el retrato de la duquesa de Wikipedia y las cuatro últimas fotografías de Todo Colección.