Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2024

Holanda, el país naranja

 

Alguna vez me han preguntado cómo elijo los temas para el blog. Buena pregunta, suelo contestar. Con la entrada de hoy lo explico a quienes me visitáis a menudo u ocasionalmente.


A veces hay una pieza en mi colección que tengo ganas de enseñar porque me gusta mucho o porque considero que es novedosa, sorprendente. Interesante, en cualquier caso. Otras veces quiero estudiar una muñeca y de allí suelo pasar a buscar información sobre la casa que la hizo.


En ocasiones son los procesos de fabricación de una moña o juguete quienes llaman mi atención. O visito un museo, evento o exposición y la entrada sale sola (bueno, sola no sale nunca, que esto lleva su trabajo).


He tenido la suerte de conocer a estudiosos del juguete. Hablar con ellos me ha permitido aprender mucho y compartirlo con vosotros en este blog.


Por supuesto me valgo de fechas concretas; aniversarios, días nacionales o internacionales, etc. Son los que me proporcionan la excusa para mostraros algo y de esto va la entrada de hoy.


Os cuento. Tenía unas fotografías hechas de mi grupo de muñecas holandesas y como acaba de ser el Día Nacional de los Países Bajos ¡es su día!


Leo que la celebración se conoce también como Koningsdag o Día del Rey.



Lo podrían llamar el Día Naranja porque cada 27 de abril el país es una marea de gente vestida de ese color. No es casual, es que así se llama la casa reinante, los Orange – Nassau.


Mis moñetas van vestidas de holandesas pero no lo son. Tenemos a una pequeña Goula de madera, a la preciosa pareja inglesa de Chad Valley (a quienes presenté aquí). Incluso hay una japonesa de celuloide que encabeza esta entrada.



Además de la Goula estáis viendo a las hermanas Beibi como representantes españolas. A las sisters las conocisteis hace dos años en este punto.


Termino la presentación con la pequeña de la casa Dovina que estaba radicada en Rotterdam. La muñequita es un primor y tiene una de las caritas más simpáticas de mi colección.



Con la pandilla naranja y esta antigua postal os dejo. Buen día.


¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas

Todas las fotografías están hechas por mí (no así la postal que está tomada de Ebay). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 


30 de noviembre de 2022

Nacida en una tarrina de margarina

 

Es un poco metafórico, claro, pero lo cierto es que la holandesa está en mi colección a causa de la margarina. Su historia es curiosa y te la cuento.


En 1975 mi madre compró una margarina llamada Dorina en cuya tapa se publicitaba un sorteo de muñecas. Al mismo tiempo un anuncio en la prensa explicaba que cada semana se sortearían 150 muñequitas. El lema de la marca era ¿Conoce ya el sabor de Holanda?



Sea como fuere, mi madre siguió las instrucciones y un día recibió un pequeño paquete. De esa forma llegó a nuestra casa la figurita de 21 cms que estáis conociendo.



No era infrecuente en aquella época conseguir regalos por medio de sorteos directos o guardando puntos que después se canjeaban e incluso encontrando el obsequio dentro de los propios envases.


En cualquier caso la señorita fue a parar a una estantería desde donde me vio crecer. Por mi parte yo me subía a la cama de vez en cuando para bajarla de su pedestal y admirarla.


No es que me pareciera la moña más bonita del mundo pero le encontraba cierta gracia: sus zuecos de madera, la cofia blanca y el collar rojo me gustaban especialmente y me chiflaba levantarle el delantal para comprobar que bajo la falda de rayas todavía llevaba otra de flores y aún más abajo, unos pololos sobre las medias ¡pues sí que hacía frío en el país de los tulipanes!


La debí trastear mucho ya que al cabo de los años la cofia y la pechera habían desaparecido. Se conservaron milagrosamente los zuecos porque estaban  muy bien pegados a las medias. Mira que los intenté sacar de su sitio veces y veces (toda madre de hijos pequeños conoce su fijación por quitarse los zapatos propios y los de los muñecos)


Fue el mismo paso del tiempo el que la arrinconó dentro de una caja de la que salió cuando empecé a interesarme por los juguetes antiguos. De acuerdo, ni era antigua entonces ni lo es ahora pero ya había adquirido ese cierto pedigrí que la edad otorga a algunos objetos.



Aprendí más de muñecas y encontré algunas de la marca Beibi muy similares, siempre enfundadas en trajes regionales españoles. Entiendo que la marca Dorina encargó a esta empresa de Granollers que le vistiera de holandesas varios centenares para regalarlos en su promoción.


 

Con el correr del tiempo apareció otra moñeta igual en un mercadillo en mejores condiciones que la nuestra. Se vino a casa y desde entonces pasan la vida juntas, jugando y hablando de sus cosas en neerlandés. 


Y ahí siguen, en lo alto de otra estantería de donde, en ocasiones, unas manos infantiles las bajan para ver si les pueden quitar los zapatos. La historia se repite.




Algunos enlaces te gustarán. Hablé de una pareja preciosa de muñecos vestidos de holandeses aquí y en este otro punto os enseñé una muñeca publicitaria.


¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas

 

Las fotografías de esta entrada están hechas por mí, a excepción del sello. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉 

 

20 de marzo de 2022

La primavera ha venido

 

La primavera ha venido



nadie sabe cómo ha sido.






Ha despertado la rama



y el almendro ha florecido



y en el campo se escuchaba



el gri gri del grillo.



La primavera ha venido




nadie sabe cómo ha sido.



La primavera ha venido’ es un poema de Antonio Machado 1875- 1939





En este inicio de la primavera han participado Conchi Romántica de FAMOSA, una preciosa moñeta alemana, otra vestida de holandesa y Cuca Cape de FAMOSA


¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas


Las fotografías de esta entrada están hechas por mí (a excepción del sello inglés, de Ebay). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

 

7 de diciembre de 2020

Holandeses de Chad Valley, una pareja encantadora

Por alguna razón siento una cierta querencia por las muñecas con traje regional holandés y las que tengo en mi colección piden salir en el blog desde hace tiempo. Empezaré por esta parejita encantadora y ya iréis conociendo a las demás.


¿No os parecen muy dulces? No sé si son los ojos azules de cristal que les dan una mirada especial o es esa boquita bien definida, quizá sea el colorete de sus mejillas o a lo mejor es su aspecto rechoncho y su tacto blandito. Por no hablar de los tonos pastel de su ropa y de su carita redonda que les otorga un aspecto infantil. Creo que me gusta todo de ellos.


Los fabricó Chad Valley hacia 1920-1930. La firma,  que toma su nombre del río Chad que cruza el valle inglés donde la citada empresa se asentó, es una de las más antiguas compañías jugueteras del país. Junto a Norah Wellings, una de las más acreditadas en la fabricación de muñecas de tela que tuvieron mucho éxito en las primeras décadas del siglo XX, como ocurrió entre otros países en  Italia, Francia y España (pincha AQUÍ para ver un libro que trata sobre las muñecas españolas T.A.F. de este período).

De esta empresa hay bastante que contar así que tendrá su entrada propia. De momento voy recopilando información y todo se andará.


Describo a mis holandeses. Miden 28 cms y sus cabezas están hechas de terciopelo prensado sobre un molde, al estilo de las famosas Lencis. Los ojos de cristal están insertados y el resto de los rasgos faciales, pintados. Un disco interno en el cuello une el cuerpo con la cabeza facilitando la rotación de esta última. La chica tiene pelo de mohair castaño.


Hay más detalles en fieltro: la toca blanca de ella (sí, alguna vez fue blanca aunque ahora cueste creerlo) además del chaleco azul, y la bufanda y los parches en la ropa de él, en un sorprendente color rosa muy favorecedor.


Casi todo el resto se hizo en terciopelo azulado que con los años ha adquirido un tono difícil de definir. Sin duda les hace falta una limpieza.



Hay dos detalles en su indumentaria que resalto: los botones de madreperla, delgadísimos y delicados: y las etiquetas que están cosidas en las plantas de los pies. “Juguetes higiénicos” los llamaban. ¿Los lavarían? En tal caso podrían perder la policromía de sus caritas. No sé, no sé.


Estos dos personajes se hicieron en otros colores según he visto en mis pesquisas en la red.

Con ellos os dejo. Buen puente de la Constitución / Concepción.









Si te gustan las muñecas antiguas de tela, te gustará ver otras de mi colección. Pinchando AQUÍ verás dos Lencis, AQUÍ tienes otra Lenci preciosa con su proceso de limpieza y por último una parejita también de la misma casa italiana que llegaron muy dañadas a mi colección y ahora están preciosas. Pincha EN ESTE PUNTO


* También las Pagés-Matarín te pueden interesar, búscalas en ETIQUETAS a la derecha.

*  ¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas las fotografías con el nombre de mi blog están hechas por mí. En virtud de la ley de propiedad intelectual está prohibido usarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo 😉


* Las otras imágenes son de Ebay, Vectis, Salesroom y Worth Point, por orden de aparición.