La de hoy no es una muñeca corriente,
no lo es en absoluto.
Nacida en Onil (Alicante) a
mediados de los años 60, Tona no respondía al tipo de moña que en esos
momentos se fabricaba en España. Ya lo decía su publicidad “¿es bonita? ¿es
graciosa?”. A mí me parece que es eso y más.
Precisamente el hecho de no ser
como las demás llamó la atención de una buena amiga que no es coleccionista ni
le interesa mucho este mundillo de juguetes. Sin embargo, al ver a Tona entre
mis muñecas me dijo “Anda, esta sí que me gusta”.
Claro, es que Tona tiene gracia, tiene
un algo. Es una de las mejores amigas de Cuca y estuvo en la fiesta de
celebración de los diez primeros años del blog (podéis volver a ver el fiestón
que hicimos AQUÍ)
Me recuerda a las Famositas por
los rasgos faciales tan esquematizados. De hecho las Famositas tampoco eran
muñecas corrientes, más bien eran las raras avis de FAMOSA. Ambas
empresas, FAMOSA y SEDOMAR no solo compartían origen en Onil sino que las dos
muñecas nacieron casi a la vez, en la primera mitad de los años 60. Vamos, que
tienen los sesenta años ya cumplidos y bien llevados. Y para más coincidencias,
existe una muñeca Tona hecha por FAMOSA que no tiene nada que ver con la de SEDOMAR.
Qué lío.
Nuestra Tona se vendía a 30
pesetas en 1966 en su versión de chacha. La mía es la chulapa y también existió
la sevillana y otra con modelo de calle.
Resumiendo, me encantan estas moñetas
tan poco convencionales. ¿Os gustan a vosotras también?
Si deseas volver a ver a las Famositas, estás en el lugar adecuado. Pincha en este punto.
¿Quieres
comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones,
aportaciones y preguntas son bienvenidas.
Todas
fotografías de esta entrada están hechas por mí (a excepción del cartel
que es de Todo Colección). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está
prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en
contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉