Mostrando entradas con la etiqueta Muñecas El Alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muñecas El Alba. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2023

Sesión de fotos de comunión

 

Chissssst, no se lo digáis a nadie pero me he colado en la sesión de la primera comunión de las muñecas y os voy a contar lo que veo.


En la imagen de grupo todas parecen ir a una pero es en los retratos individuales donde podemos descubrir cada personalidad.



La diva ejerce de tal, se cree que va a aparecer en la portada de alguna revista de moda con su blanquísimo vestido y aquí la vemos luciendo palmito, más chula que un ocho.



Sin embargo la única que puede acreditar práctica ante las cámaras es la A.P. que salió por aquí hace un par de años (pincha en este punto para verla de nuevo). Como la experiencia es un grado no se ha olvidado nada en casa y ha traído el libro de firmas, la corona y el rosario, completa a más no poder.


La dulce Rapaciña está encantada con el regalo de su madrina. Si muchas de nosotras recibimos el día de nuestra primera comunión una Nancy, una Lesly u otra muñeca, entre las moñas de mi colección se lleva regalar una Tin Tan que por su reducidísimo tamaño es de lo más apropiado. ¡Qué monas son las dos!


Iba a seguir con las presentaciones pero la diva ha decidido tener su segundo minuto de gloria, se ve que el anterior, el del posado individual, no ha sido suficiente para satisfacer su enorme ego. Se ha enfadado, dado la vuelta y casi ha hecho perder la paciencia a la fotógrafa, ains, qué forma de llamar la atención.



Estupefacta se ha quedado Linda Pirula que si por algo se distingue es porque nunca pierde las formas y sabe mantener el mismo rictus así se hunda el barco. Como veis, es la del atuendo más sobrio. Me parece preciosa. Hace buena pareja con la moña de la tarta, indispensable en el banquete que vendrá tras comulgarse en la iglesia.


La más simpática es esta pequeña que se aburre de tanto estar mirando a la cámara y se entretiene con unos palitos. Si es que son niñas y lo que quieren es jugar.


Daos prisa dice la fotógrafa apremiando al grupo. Ha salido un rayo de sol y quiere hacer unas pruebas de luz. Nada, demasiado directo en las caras.


Llegamos a la última comunianta, es la que más preparada llega a este día. No ha fallado a ninguna clase de catequesis y ensaya lo de juntar las manos para ir a la ceremonia con los deberes bien hechos.


Por fin los retratos individuales han sido hechos y enseguida daremos por finalizada la sesión. Todas juntas mirando a la cámara ¡Pa-ta-ta!

 

 

Te enseño AQUÍ otras muñecas de comunión que han salido en el blog 


Las muñecas que han aparecido en esta entrada son: la Diva (sin identificar), una muñeca de Agustín Parra A.P., Rapaciña y Tin Tan de FAMOSA, Linda Pirula y del resto no conozco sus nombres


¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas

 

Todas las fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

 

 


20 de octubre de 2022

Pili y Mili, pequeñas bailarinas


Hoy la academia de baile recibe y a sus nuevas alumnas y entre ellas vemos a las gemelas Pili y Mili vestidas con el maillot, calzadas con sus puntas y contentísimas por empezar el curso.


Han tenido la gran suerte de ser admitidas en la prestigiosa escuela de danza de madame Pavlova, toda una institución en el mundo del ballet. Durante muchos años fue prima ballerina y tuvo una exitosa carrera profesional que le llevó a los mejores escenarios del mundo.



Verla bailar es como estar en un sueño, algo mágico y las gemelas le miran embelesadas. Se presentan muy emocionadas prometiéndole que darán lo mejor de sí mismas.

Un rato después, mientras pasean por las instalaciones conocen a Angela que va a ser su mentora durante las primeras semanas y estará muy pendiente de ellas. La dulce Angelita es una de las alumnas más aventajadas y está preparando la obra El Cascanueces.


Mili la escucha con gran interés y aprende que este ballet fue originalmente un cuento ¡con lo que le gusta leer cuentos de hadas!


Volvamos a la academia que en absoluto en una academia cualquiera. Además de ballet se imparten otras disciplinas de baile más modernas; vemos a la flexible Core practicando el spagat, parece tan fácil 


Las alumnas proceden de muchos países, como Miss Rosebud, una inglesita pequeña y delicada que juega a meterse en el calzado de las muñecas más grandes mientras fantasea que salta al escenario para brillar con luz propia.


Ponemos los pies en el suelo porque la señorita Pavlova ha convocado a las alumnas nuevas para darles algunas instrucciones. Todas están atentísimas a lo que les explica.


Pili y Mili la secundan y practican los pasos que les ha indicado y Angela les ayuda con los más complejos haciendo un alarde de técnica.


Linda Pirula suele ser su compañera en los ensayos, pasan horas y horas juntas repitiendo las posiciones hasta lograr la perfección ¡qué exigente es el ballet clásico!



Exigente y agotador, las gemelitas están cansadísimas y se sientan un rato a recobrar el aliento. No tardan en incorporarse para seguir con la coreografía, no quieren perder ni un segundo.




Mientras descansaban han estado viendo a otra pareja formada por Cadita y Bamboula, una danseur francesa que también vino a formarse a la escuela de baile. Jolín, qué elasticidad tiene, qué belleza hay en sus movimientos y qué nivel.



Y de esta forma,  paso a paso,  la jornada llega a su fin. 


Se despidan las bailarinas y se recomiendan algunos cuentos para el fin de semana. 

Hasta pronto.




 

Si tienes interés por conocer mejor a Bamboula de Urika pincha en este punto

En la entrada de hoy han intervenido Angela de Industria LEB, Cadita de Eda Durá, Bamboula de Urika, Miss Rosebud, Pavlova de FAMOSA, Linda Pirula de Muñecas El Alba y algunas otras bailarinas sin nombre conocido.

 

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas

 

Las fotografías de esta entrada están hechas por mí, a excepción del sello. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉 

12 de octubre de 2020

Doce de octubre, ofrenda virtual

Es la mañana del 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, un día muy importante para los zaragozanos en particular y para los aragoneses en general, seamos muy creyentes, poco o nada. Obviamente este año no hay fiestas y desde mi blog me he propuesto poner al mal tiempo buena cara.


He pedido a algunas amigas coleccionistas que me enviaran imágenes de sus moñas para hacer una ofrenda muñequil pero como ha sido una cosa de muy última hora algunas de ellas no estaban en casa o no podían acceder a ellas o incluso están de obras. Vaya lío 😉




Parecido me sucede a mí, que he tenido que tirar de archivo y sacar lo que había, una pareja muy sencilla de baturricos que se han prestado muy contentos a tomar la primera fotografía. En fin, que entre unas y otras (muchas gracias chicas) nos las hemos arreglado lo mejor posible para sacar moñas regionales que caminan virtualmente hacia la basílica en Zaragoza. Otras que visten de calle se han sumado ¡bienvenidas!


La ofrenda a la Virgen del Pilar nació en 1954 y tuvo una aceptación inmediata, pasando de dos mil personas en su inicio a las doscientas ochenta mil que ofrendaron el año pasado. Como os podéis imaginar, es tan larga que comienza de madrugada y dura hasta la noche.


Gentes no solo de toda España sino de todos los rincones del mundo recorren las calles de la capital aragonesa portando flores que adornarán el manto de la Virgen. Unos van en familia, otros en grupos de amigos.




Hay quienes se reúnen por casas regionales o según su nacionalidad, incluso hay grupos folklóricos o compañeros de trabajo que se organizan para hacer esta ofrenda juntos. Se bailan y se cantan jotas, que para eso estamos en Aragón.



Niños, hay muchos niños que caminan junto a sus padres o van en los brazos de los orgullosos abuelos. La de yayas y lolas que durante el invierno cosen pantalones, faldas, capas, chalecos, camisas, tejen medias y bordan mantones y manteletas que la familia lucirá llegado este día.


Mirad qué preciosidad de miniatura hizo hace algunos años Lourdes junto a su padre. Representa una tienda de indumentaria tradicional aragonesa llamada Sayas ¿no es encantadora? hay muchos detalles en los que fijarse.

A mí me gusta especialmente ver esta riqueza de telas, estampados, bordados, joyas antiguas... pero cuando digo riqueza me refiero a la variedad, no al dinero. Son prendas que el resto del año se guardan en los armarios y solo salen en días como este, trajes que lucen con mucho orgullo personas de todo el mundo y nos hablan de diversidad, de historia, de pertenencia a una tierra, de reconocimiento a nuestros mayores. Algunos jóvenes llevan la sencilla ropa de pastor con que se vestían sus bisabuelos en las duras y hermosas montañas del Pirineo oscense, el Moncayo o los montes de Teruel. También hay chicas que portan la que sus antepasadas llevaban a diario para ir a lavar al río o a cocer pan en el horno, sus trajes de faena. No siempre lo más lujoso es lo más bonito ni lo que está más cerca del corazón.


Otro año os enseñaré más detalles de la vestimenta tradicional aragonesa a través de mis muñecas, no he podido hacerlo ahora como me hubiera gustado pero me lo pongo como deberes.

Felicidades a todas las personas que por muy diversas razones sienten que esta es su fiesta y a las que se llaman Pilar, Pilarín, Pilara, Pili, Piluca, Pilita, Mapi, Mariapi. Buen día festivo para todos.







·        Todas las fotografías con el nombre de mi blog están hechas por mí. En virtud de la ley de propiedad intelectual, está prohibido usarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo 😉

* Si queréis ver más muñecas vestidas por mis compañeras coleccionistas además de miniaturas hechas por ella os invito a pinchar en este enlace 

* También justo  aquí vais a poder ver algunas de sus bonitas moñas.

·        El resto de las imágenes son de Ana Latorre, Ana Urroz,  Asun, Lourdes, Mari, Mari Cruz, Tere y Teresa, algunas son muñecas salidas del taller de esta última que podéis volver a ver si pincháis aquí