Mostrando entradas con la etiqueta étnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta étnica. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2024

Hina Matsuri 2024

 

¡Llegó el gran día! El de las Muñecas, de las Niñas y de la Floración del melocotonero.


En resumen, el Hina Matsuri japonés que en mi blog es fiesta nacional ¿de qué nación? De la de cualquier coleccionista que sienta que hoy es un día grande.


Aunque la fiesta principal es para las niñas japonesas, las protagonistas de la jornada, y su manera de celebrar el festival es montando un altar en su casa.



Este debe ser escalonado y estar forrado con una tela roja. La disposición de las muñecas en él no es casual. Arriba se pone a la pareja imperial presidiendo la sala y después van, por orden descendente, las damas de la corte, los músicos, los ministros, los protectores y ayudantes y finalmente los objetos que se utilizan dentro y fuera del palacio.




Pues bien, yo no tengo ningún muñeco que sea emperador ni tampoco emperatriz porque en mi colección todos tienen el mismo rango. Sin embargo, he decidido hacer un altar mini y colocar en él a mis muñecas. ¿Qué por qué? Pues porque ellas lo valen.


He tenido colaboración, claro. Una jovencita se ha encargado de ir abriendo las cajas lacadas, desanudar los pañuelos y sacar a las muñecas para después exponerlas de la mejor forma posible.


Casi todas las piezas son oriundas de Japón. Hay algunas españolas como la sorprendida Angela de LEB que mira y remira a la pequeñísima muñeca japonesa que lleva en brazos a una todavía más minúscula muñequita.



Claro, es su día y muchas moñas han querido posar sosteniendo a sus propias moñetas ¿no son una dulzura?


A bastantes las conocéis de festivales anteriores porque desde 2019 celebro la tradición en mi blog (más abajo añado los enlaces para refrescar las entradas anteriores)



Mientras yo escribo, mi ayudanta ha seguido colocando figuras y el altar está prácticamente terminado.



Unos toques más y lo damos por acabado. Todas las muñecas han encontrado acomodo y parecen contentas de estar juntas este día tercero del mes tercero que encima cae en domingo.




Estamos encantadas con el resultado aunque lo sé, si algún ciudadano japonés ve mi interpretación de su Hina Matsuri le va a dar un patatús. Algo así como cuando nosotros vemos a un extranjero llenar la paella de chorizo, ains.


Os deseo un día estupendo. La primavera asoma su patita y ya vemos florecer los melocotoneros y otros frutales.




 

En este   punto   podrás ver cómo he celebrado los Hina Matsuri de los pasados años

 

Soy fan de Angela de LEB y ha salido varias veces por aquí, la puedes ver pinchando aquí

 

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas

 

Las fotografías de esta entrada están hechas por mí (a excepción del número de lotería nacional). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

17 de febrero de 2024

El año del Dragón 龍之年

 

¿Hay celebración festiva del tipo que sea? Pues allá va alguna de mis muñecas a ver de qué se trata. Madre mía, qué callejeras me han salido.



Os cuento que Yan fue al barrio de Usera en Madrid a disfrutar del desfile del Año Nuevo Chino. Su nombre significa luz, hermosa y golondrina y lo cierto es que la muñeca es bonita y no surca el cielo como las aves pero tampoco se está quieta. Podría ser cualquiera de estas niñas que desfilaron el domingo pasado.




Tan pronto regresó a casa movilizó a sus moñas compatriotas. Buscaron hasta encontrar entre los juguetes un dragón de papel y aún tuvieron tiempo de pintar otro porque acaba de empezar el año nuevo del calendario chino y corresponde a este animal mitológico.



La pequeña golondrina contó a sus amigas que el color rojo de la prosperidad, el éxito y la felicidad inundaba el desfile, que un niño y dos señoras flanqueadas por dos dragones de oro lo abrían. Y siguió contando ...




¿Sabéis que repartían caretas? Os he traído una para cada una, un poco grandes son pero nos divertiremos con ellas.





Había muchas personas bailando, casi todas mujeres. Otras tocaban instrumentos y todos estaban muy contentos. Yo también, claro, me gusta ver cómo se da a conocer la cultura de nuestro país.





Aunque el rojo era el color dominante no sabéis la de vestimentas de todos los tonos del arcoíris que vi.





¿Jugamos un rato? Es que ya me canso de hablar.


Pues sigo yo. Gracias a Yan estoy aprendiendo mucho, lo resumo: este inicio de año lo festejan en otros países asiáticos, no solo en China; el dragón es uno de los doce animales de los doce meses de su horóscopo; dicho animal representa la energía dinámica y chispeante y su llegada supone un año de transformación, cambio y desafío. Ahí es nada.



Más. La fecha de la celebración no es igual cada año ya que depende del calendario lunar, de hecho también se llama así a esta fiesta, Lunar. Aún tiene un tercer nombre, Fiesta de la Primavera.



Y por último, que los festejos duran dos semanas y el decimoquinto día concluyen con un festival de linternas o faroles de papel que, cómo no, mis muñecas han reproducido en casa. 





Estas moñas son tremendas.


 

Si te gustan los juguetes y muñecas hechos en China tienes algunos ejemplos en este blog, pincha AQUÍ  para verlos.

 

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

 

Las fotografías de esta entrada están hechas por mí (excepto el sello). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉