Me gusta esta fecha, 2 de abril, Día
Internacional del Libro Infantil y Juvenil porque, como lectora de cuentos en
mi infancia, me trae recuerdos maravillosos. También los leo ahora así que la fecha
me gusta doblemente.
Coincide que Disney acaba de
estrenar una nueva versión de Blancanieves (la primera película data de 1937) y era el momento justo para tomar unas fotos de mis cuentos y de las
figuritas relativas a este personaje.
Eso sí, lo he hecho a mi manera, con
ilustraciones que no siempre tienen que ver con la versión Disney que definió a la niña
de cabello oscuro, tez clara y ese vestido inconfundible en rojo,
azul y amarillo. Y es que viendo portadas y páginas de otros cuentos podemos
disfrutar del ingenio de muchos buenos dibujantes que interpretaron, también a
su manera, este célebre cuento. Prefiero la variedad.
Los que sí siguen el dictado clásico
son algunos de los enanitos a los que he añadido otros tres, todavía más
pequeños, vestidos de rojo.
A propósito, realmente
conmemoramos el nacimiento del gran escritor Hans Christian Andersen (de ahí
que este sea el Día del Libro Infantil), y de una de sus narraciones, La
princesa y el guisante, hablé en este punto. Pero la historia que hoy viene a cuento es la de Blancanieves que fue recogida por los
Hermanos Grimm. Su versión es la más extendida y la que mejor conocemos aunque existen otras que os animo a descubrir.
Llegados al final solo puedo leer
lo de… y vivieron felices y comieron perdices.
Los cuentos
aparecen en este blog con bastante frecuencia, como protagonistas de una
entrada o como actores secundarios. Echa un vistazo aquí para verlos.
¿Quieres
comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones,
aportaciones y preguntas son bienvenidas.
Todas
fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la
propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las
necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉