31 de octubre de 2025

El rastro de Santander

 

¿Cuando visitas una población te informas de si tiene mercadillo, rastro, museo de juguetes o anticuarios? ¿Sí? Yo también, así que os cuento lo que vi en Santander.


Si sigo el orden cronológico, lo primero que vimos fue ¡pescado! Fuimos al mercado de La Esperanza a comprar, qué maravilla, todo apetecía y allí mismo tuvimos un feliz encuentro, una pequeña exposición de escenas de casas de muñecas. Añado algunas imágenes, no pude evitar los reflejos en los cristales pero igualmente podéis haceros una idea. En un cartel leí “Las minis de Gema” así que esa debía ser la creadora.







Regresamos el domingo, esta vez al rastro que se monta en una pequeña explanada que precisamente da acceso al mercado de abastos de la ciudad y que según los carteles ha cumplido ya los 120 años ¡felicidades!







Mercadillo pequeño, algo apretado, estrecho y necesitado de limpieza. Parece que es zona de ocio nocturno … se notaba. Los vendedores bastante amables y los artículos eran menos dispares de lo que acostumbro a ver, quizá porque no eran muchos los puestos. Mucha ropa de segunda mano y algo de nueva, cerámica, una mesa de numismática con unos simpáticos ancianos al frente. Cacharrería que nunca falta, artículos de ferretería nuevos, algo de objeto de colección, muy poco de juguete (más bien reproducciones o muebles modernos de casa de muñecas) y también muy poca moña aunque había una caja con bastantes regionales donde encontré una desconocida setentera vestida de segoviana que me pidió que me la llevara. Me gustó su traje, muy completo y valía tan poco que le dije que sí. También compré dos miniaturas portavelas de peltre que me gustaron especialmente. Este fue todo mi botín.



Me fijé de lejos en una casita de muñecas y al acercarme vi que es como mi casita de Denia, Mary Luz … qué bonita es ¿quieres volver a verla? Pincha aquí y aquí.



Aunque no es el mejor rastro al que he ido, no me podía quedar con las ganas y si viviera en esa ciudad iría de vez en cuando, nunca se sabe qué día van a aparecer los tesoritos, je je. Buen fin de semana.

 

Voy subiendo información de mercadillos que visito, tienes más en este punto.

¿Quieres comentarme algo? Estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

24 de octubre de 2025

Días de juegos para las terracotas

 

Cómo nos gustan estos días de otoño. Son ideales para pasarlos en la calle, al aire libre antes de que lleguen los fríos.


Aquí estamos jugando en el parque, que si al columpio, que si al sube y baja o con los globos.


Diversiones de siempre que gustan a todos los pequeños.


A las terracotas les encanta pasar el tiempo en la naturaleza. Las horas vuelan entre risas y carreras para ver quién llega antes al columpio.





Todas quieren subir pero solo cabe una, hay que aprender a esperar.

Al balancín se juega de dos en dos ¡qué divertido!


Les decimos que se agarren con las manitas pero ni caso, quizá esto acabe con algún coscorrón de tanto subir y bajar.



Pero el entretenimiento no se lo quita nadie ¡a jugar!

 


Muñecos entradas con terracotas han aparecido en mi blog, las puedes volver a ver aquí.

El columpio es de Juguetes Pit, años 50/60

¿Quieres comentarme algo? Estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

 

12 de octubre de 2025

¿Qué hace un muñequito de cartón en Riglos?

 

Son las fiestas de la Virgen del Pilar y Lamberto, huyendo de las aglomeraciones de Zaragoza, se ha ido a su pueblo, Riglos.


A decir verdad es la localidad natal de su madre pero Lamberto la siente como propia y es el lugar al que vuelve cuando la ciudad se le hace demasiado grande. Aquí podemos ver los retratos de ambos con unos años de diferencia posando en la misma plaza.


¿No conocéis Riglos? Es una de las poblaciones más bonitas del país, paraíso de escaladores.- nos cuenta mientras nos hace de guía. Los mallos, esos enormes conglomerados de roca que rodean al caserío, proporcionan una estampa muy característica al pueblo.- añade.

                                   Fotografía de David Viñuales, La Magia de Huesca


Lamentablemente hay pocos vecinos. Como ocurriera con su madre, muchos emigraron a la ciudad hace tiempo pero han ido volviendo y arreglado las casas como vemos en las imágenes.


Otros habitantes de Riglos son los buitres que también encuentran en las rocas su paraíso particular. Vienen ornitólogos de toda Europa a estudiar las colonias de aves que anidan en esas paredes verticales tan altas. Hasta en el suelo vemos las pintadas que indican su presencia.- prosigue Lamberto.


Nos explica que la Virgen del Mallo es la patrona de pueblo. Asombra ver que la iglesia está justito debajo de las rocas y que mallo con elle es una palabra aragonesa que designa precisamente a estas formaciones. La de cosas que estamos aprendiendo hoy con un muñeco de cartón.


                                                            Fotografía de Wikipedia

Mientras caminamos por las calles ¡qué empinadas son y algunas, qué estrechas! vemos a otros turistas sentados admirando el paisaje. Con razón al prestigioso diario francés Le Monde le pareció que Riglos era uno de los pueblos más bonitos del mundo, concretamente el séptimo más bonito. Recomendaban visitarlo en invierno porque “podrás encontrar un paisaje novelesco bañado por el sol, plagado de campos de almendros, robles verdes y olivos”. Yo lo corroboro.




Y Lamberto dice que sí, que ahora también es ideal porque en verano su pueblo está peor que la plaza del Pilar de Zaragoza en estos días y no es plan irte al prepirineo oscense a descansar y no poder hacerlo.


Nosotros seguimos recorriendo la localidad con Lamberto y os despido hasta muy pronto.

 

Lamberto es un muñeco de cartón que dato en los años 20 o 30 de pasado siglo. Articula las cuatro extremidades. Excepto el cachirulo, toda su ropa (alforja incluida) es de origen, quizá hecha en casa. Le he llamado Lamberto porque es el patrón de los labradores en Aragón y porque significa brillante en su tierra o famoso por su tierra y sin duda, mi Lamberto ama a su tierra.

Celebro la fiesta del Pilar por segunda vez, la primera la tienes aquí.

Muñecos aragoneses han salido varias veces en el blog ¿te apetece verlos? Pincha en este punto.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí excepto dos (la vista general de Riglos es una imagen de David Viñuales y está en la web de Huesca la Magia, y la fotografía de la iglesia del Mallo es de Wikipedia). En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

30 de septiembre de 2025

Entre fogones: Cuca cocinera

 

Ay Cuca, Cuquita, Cuca, siempre con algo entre manos, ahora trajinando por la cocina ¿habrá moña más activa que ella?



Está preparando un desayuno de los de domingo porque dice que no hay que esperar a que sea una fecha señalada para juntarse con sus amigas. Le doy la razón.



El menú es chocolate a la taza y arroz con leche, solo apto para muñecas muyyyy lamineras.




Por cierto Cuca, me encanta tu alacena con su juego de cazuelas de aluminio y esa cocinita tan mona, tienes unos cacharritos que harían las delicias de cualquier niño, incluida yo.




A disfrutar del desayuno compartido.

 



La alacena vino de Francia, la cocinita de Australia y las cazuelas tienen varios orígenes. La muñeca Cuca de FAMOSA ha salido muchas veces en este blog y puedes verlas en este punto.

Además tengo varias muñecas golosas como Cuca, hice dos entradas muy chulas que te gustará ver aquí  y aquí.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉

 

 

11 de septiembre de 2025

Jada de Asthon Drake y su osito

 

Holaaaa, de vuelta al blog con una muñeca tan bonita que no escribiré mucho para que las imágenes hablen por sí mismas.


Esta niña que lleva un osito en brazos se llama Jada y nació en Estados Unidos en la casa de muñecas Ashton Drake, como una Caperucita muy dulce que tengo y quizá quieras volver a ver aquí.




Su tamaño es ideal, 25 cms, solo debería coleccionar moñas de esta medida que ocupan tan poco espacio (¿cuántas veces habré dicho esto?)




Si además llegaran tan completas como Jada sería ideal, con su vestidito, ropa interior, lacitos, zapatos, calcetines y soporte. Hasta el teddy es de ella.




La encontré en un mercadillo, paseando con una buena amiga. Ninguna de las dos la conocíamos pero nos la quedamos mirando ¿cómo no reparar en ella con lo realista y expresiva que es?




En el jardín de otra amiga fue donde hice las fotografías. No sé si a Jada le sientan bien las flores o son ellas quienes se ven favorecidas por Jada porque más que bonita es rebonita.









Hasta pronto con más juguetes y moñas.



 

Jada está hecha en un vinilo muy duro de buena calidad (pectoral, cabeza, antebrazos y piernas). El resto del cuerpo es de tela rellena. Todo en ella es completo y original. Me pregunto quién la trajo de Estados Unidos porque no me consta que se haya vendido aquí. Si las moñas hablaran, conoceríamos su historia …

 




Resulta que mi en mi colección hay unas cuántas muñecas estadounidenses o que tienen relación con ese país ¿te apetece conocerlas? Están  en este punto.

¿Quieres comentarme algo? estaré encantada de leerte, puedes hacerlo abajo. Aclaraciones, aportaciones y preguntas son bienvenidas.

Todas fotografías de esta entrada están hechas por mí. En virtud de la ley de la propiedad intelectual está prohibido utilizarlas sin mi consentimiento. Si las necesitas, ponte en contacto conmigo a través de este blog, gracias 😉